El cultivo de camarones y cangrejos a menudo enfrenta desafíos como la ingesta insuficiente de alimentos, la muda asincrónica y el estrés ambiental frecuente, que afectan directamente las tasas de supervivencia y la eficiencia del cultivo.betaína, derivado de la remolacha azucarera natural, proporciona una solución eficaz a estos problemas.
Como un eficienteaditivo para piensos acuáticos, betaínaProporciona protección para el crecimiento saludable de camarones y cangrejos a través de múltiples vías, como estimular la alimentación, promover la síntesis de crustáceos y regular la presión osmótica.
BetaínaTiene múltiples efectos positivos en la acuicultura de camarones y cangrejos y es un importante aditivo funcional en alimentos acuáticos. Sus principales funciones se reflejan en los siguientes aspectos:
Fuerte efecto atrayente:
BetaínaTiene un sabor dulce y fresco especial, similar a las sustancias atrayentes de los mariscos naturales (como la glicina betaína rica en mariscos).
Puede estimular fuertemente los receptores olfativos y gustativos de camarones y cangrejos, mejorando significativamente la palatabilidad del alimento y aumentando la ingesta de alimentos.
Esto es crucial para mejorar la utilización del alimento y promover el crecimiento, especialmente durante la etapa de plántula o cuando el estrés ambiental (como el estrés o las enfermedades) conduce a una disminución del apetito.
Donante de metilo eficiente:
BetaínaEs un donante de metilo eficiente en el organismo y participa en importantes reacciones de metilación. En los crustáceos (camarones y cangrejos), la metilación es crucial para la síntesis de quitina.
La quitina es el componente principal de los caparazones de camarones y cangrejos. Proporcionar suficientes grupos metilo puede ayudar a promover la muda, acelerar el proceso de endurecimiento, mejorar la sincronización de la muda y aumentar la tasa de supervivencia.
La muda es una etapa crucial en el crecimiento de los camarones y cangrejos, y también el período más vulnerable de sus vidas.
Regulación de la presión osmótica (protector osmótico):
Betaínaes un regulador osmótico orgánico eficiente.
Cuando los camarones y los cangrejos se enfrentan a cambios en la salinidad ambiental (como tormentas, cambios de agua, reproducción con baja salinidad) u otro estrés osmótico.
BetaínaPuede ayudar a las células (especialmente a las células intestinales, branquiales y otros órganos) a mantener el equilibrio hídrico y mejorar la resistencia del cuerpo al estrés osmótico. Esto ayuda a reducir las reacciones al estrés, a mantener las funciones fisiológicas normales y a mejorar las tasas de supervivencia.
Favorece el metabolismo de las grasas y previene el hígado graso:
BetaínaPuede promover la descomposición y el transporte de grasa, especialmente el transporte de grasa desde el hígado (hepatopáncreas) al tejido muscular.
Esto ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado y el páncreas de camarones y cangrejos, y a prevenir la aparición de hígado graso. Al mismo tiempo, promover el transporte de grasa a los músculos puede ayudar a aumentar el porcentaje muscular (rendimiento de carne) y mejorar la calidad de la carne.
Mejorar la digestión y absorción de nutrientes:
Los estudios han demostrado que la betaína puede mejorar la digestión y la tasa de absorción de nutrientes como proteínas y grasas en el alimento hasta cierto punto al mejorar el entorno intestinal o afectar la actividad de las enzimas digestivas, aumentando así la tasa de conversión alimenticia.
Mejora de la inmunidad (efecto indirecto):Aumentando la ingesta de alimentos, aliviando el estrés (especialmente el estrés osmótico) y mejorando la salud del hígado y del páncreas (reduciendo el riesgo de hígado graso).
La betaína puede mejorar indirectamente la función inmune no específica de los camarones y cangrejos y mejorar su resistencia a los patógenos.
Resumen y puntos de aplicación en alimentación acuática:
Función principal: BetaínaTiene el papel más importante y fundamental en el cultivo de camarones y cangrejos, ya que es una alimentación eficiente y un donante de metilo para promover la síntesis de caparazón y la muda.
Cantidad adicional:La cantidad habitual de adición en los alimentos compuestos para camarones y cangrejos es de 0,1% - 0,5% (es decir, 1-5 kilogramos por tonelada de alimento).
La cantidad de adición específica debe ajustarse según el tipo de camarón y cangrejo, la etapa de crecimiento, la base de la fórmula del alimento y la forma de betaína utilizada (como betaína hidrocloruro, betaína pura).
Se sugiere consultar las recomendaciones del proveedor o realizar experimentos de cría para determinar la dosis óptima.
Forma: Clorhidrato de betaínaSe utiliza comúnmente en alimentos acuáticos debido a su buena estabilidad, costo relativamente bajo y buena solubilidad en agua.
Efecto sinérgico:La betaína se utiliza a menudo en combinación con otrosatrayentes(como nucleótidos, ciertos aminoácidos), nutrientes (como colina, metionina, pero se debe tener en cuenta el equilibrio), etc., para obtener mejores resultados.
La betaína es un excelente aditivo con alta rentabilidad y diversas funciones en la alimentación acuática de camarones y cangrejos.
Promueve eficazmente lacrecimiento, la tasa de supervivencia y el estado de salud de los camarones y cangrejos a través de múltiples vías, como la alimentación, el suministro de metilo, la regulación de la presión osmótica y la promoción del metabolismo de las grasas, lo cual es de gran importancia para mejorar la eficiencia de la acuicultura.
Hora de publicación: 19 de junio de 2025