La betaína (principalmente glicina betaína), como bioestimulante en la producción agrícola, tiene efectos significativos en la mejora de la resistencia de los cultivos al estrés (como la resistencia a la sequía, la salinidad y el frío). En cuanto a su aplicación en la prevención del agrietamiento de frutos, la investigación y la práctica han demostrado ciertos efectos, principalmente mediante la regulación de los mecanismos fisiológicos de las plantas para mitigar el agrietamiento de los frutos.
El principal mecanismo de acción de la betaína para prevenir el agrietamiento de la fruta:
1. Efecto de regulación osmótica
La betaína es un importante regulador osmótico en las células vegetales que ayuda a mantener el equilibrio osmótico. Durante el período de rápida expansión del fruto o ante cambios drásticos en el contenido de agua (como lluvias torrenciales repentinas tras una sequía), la betaína puede estabilizar la presión osmótica celular, reducir el desajuste entre la tasa de expansión de la pulpa del fruto y la tasa de crecimiento de la piel causado por la rápida absorción de agua y, por lo tanto, reducir el riesgo de agrietamiento del fruto.
2. Mejorar la estabilidad de la membrana celular.
La betaína puede proteger la integridad estructural y funcional de las membranas celulares, reducir el daño a las membranas celulares causado por la adversidad (como altas temperaturas y sequía), mejorar la dureza y extensibilidad de las cáscaras de frutas y hacer que las cáscaras de frutas sean más capaces de soportar los cambios de presión interna.
3. Protección antioxidante
El agrietamiento de la fruta suele asociarse con estrés oxidativo. La betaína puede potenciar la actividad de las enzimas antioxidantes (como SOD, POD y CAT) en las plantas, eliminar el exceso de especies reactivas de oxígeno (ROS), mitigar el daño oxidativo celular y mantener la salud de las células de la cáscara de la fruta.
4. Promover la absorción y el transporte de calcio.
El calcio es un componente importante de la pared celular de la cáscara de la fruta, y su deficiencia puede provocar fácilmente su fragilidad. La betaína puede mejorar la permeabilidad de la membrana celular, promover el transporte y la acumulación de iones de calcio en la cáscara y mejorar su resistencia mecánica.
5. Regulación del equilibrio hormonal
Afecta indirectamente la síntesis y transducción de señales de hormonas endógenas (como ABA y etileno) en las plantas, retrasando el proceso de envejecimiento de las cáscaras de la fruta y manteniendo la actividad de crecimiento de las cáscaras de la fruta.
Efecto de aplicación real:
1. Cultivos aplicables:
Se utiliza ampliamente en cultivos de frutas que se agrietan fácilmente, como uvas, cerezas, tomates, cítricos y dátiles, especialmente en variedades sensibles al agua, como las uvas y cerezas Sunshine Rose.
2. Efecto de prevención de grietas:
Los experimentos de campo han demostrado que la aplicación foliar de betaína (concentración de 0,1%~0,3%) puede reducir la tasa de agrietamiento de la fruta entre un 20% y un 40%, con efectos específicos que varían según la variedad del cultivo, el clima y las medidas de manejo.
Cuando se usa en combinación con fertilizantes de calcio (como el calcio de alcohol de azúcar y el calcio de aminoácidos), el efecto es mejor, formando una doble protección de "regulación de la permeación + fortalecimiento estructural".
Sugerencias de uso:
Periodo clave de aplicación: pulverizar 2-3 veces cada 7-10 días desde la fase inicial de hinchamiento de la fruta hasta el periodo de cambio de color.
Prevención ante la adversidad:
Rocíe de 3 a 5 días antes de que se pronostique una tormenta o una sequía continua para mejorar la capacidad de resistir la adversidad.
Concentración recomendada para pulverización foliar: 0,1%~0,3% (es decir, 1-3 gramos/litro de agua) para evitar el estrés salino en las hojas causado por la alta concentración.
Riego radicular: 0,05%~0,1%, sincronizado con la gestión del agua.
Esquema compuesto:
Fertilizante de betaína + calcio (como el calcio del alcohol de azúcar): mejora la dureza de la piel.
Fertilizante Betaína+boro: favorece la absorción de calcio y reduce los trastornos fisiológicos.
Betaína + extracto de algas: mejora sinérgicamente la resistencia al estrés.
Asuntos que requieren atención:
La gestión del agua es la base:¡La betaína no puede sustituir al riego científico! Es necesario mantener estable la humedad del suelo (como con film plástico o riego por goteo) y evitar la alternancia rápida entre la sequía y la humedad.
Equilibrio nutricional:Asegúrese de un suministro equilibrado de potasio, calcio, boro y otros elementos y evite la aplicación sesgada de fertilizantes nitrogenados.
Compatibilidad ambiental: La betaína es naturalmente no tóxica, segura para el medio ambiente y las frutas, y adecuada para sistemas de plantación verde.
Resumen:
La betaína mejora eficazmente la resistencia al agrietamiento de la fruta mediante múltiples vías, como la regulación osmótica, la mejora de la estabilidad de la membrana, la actividad antioxidante y la promoción de la absorción de calcio. Como medida complementaria, es necesario combinar medidas integrales como la gestión del agua y la regulación de nutrientes para reducir significativamente la tasa de agrietamiento de la fruta.
En aplicaciones prácticas, se recomienda rociar una concentración baja varias veces durante el período de hinchamiento de la fruta y priorizar la combinación con fertilizantes de calcio y boro para lograr el mejor efecto de prevención de grietas.
Hora de publicación: 15 de agosto de 2025


