Se requieren alternativas a los tratamientos con antibióticos debido a la prohibición del uso de estos fármacos como promotores del crecimiento en la producción animal. La tributirina parece contribuir a mejorar el rendimiento del crecimiento en cerdos, aunque con distintos grados de eficacia.
Hasta el momento, se sabe muy poco sobre sus efectos en la composición de la microbiota intestinal. En este estudio, investigamos los cambios en la microbiota intestinal de lechones que recibieron, al destete, un 0,2 % de tributirina añadido a su dieta basal.
El grupo tributirina presentó un mayor potencial para el metabolismo energético y un menor potencial para el metabolismo de carbohidratos. En conclusión, nuestros resultados indicaron que la tributirina puede promover cambios en las comunidades microbianas intestinales, lo que podría contribuir a mejorar el rendimiento animal después del destete.
Implicaciones de la tributirina en los cambios de la microbiota intestinal relacionados con el rendimiento de los lechones destetados
Parámetros del producto
La tributirina (también llamada tributirato de glicerilo; tributirato de glicerol; tributirato de glicerilo; tributanoato de propano-1,2,3-triilo) es un tipo de éster de ácido graso de cadena corta.
Enfermera registrada del CAS: 60-01-5
N.º EINECS: 200-451-5
Fórmula: C15H26O6
Frente: 302.36
Aspecto: Es un líquido aceitoso de color blanco a amarillo con aroma ligeramente graso.
Solubilidad: soluble en etanol, cloroformo y éter, difícilmente soluble en agua (0,010%).
Vida útil: 24 meses
Paquete: 25 kg/bolsa
Almacenamiento: Sellado en lugares secos y ventilados.
Tributirinaes un triglicérido que contiene tres moléculas de butirato esterificadas a glicerol, aumenta las concentraciones de butirato después de la hidrolización por las lipasas pancreáticas.
Características de la tributirina
Nueva generación de éster butirato-glicerol del ácido butírico.
100% bypass gástrico.
Entregando ácidos butíricos al intestino delgado, no es necesario recubrirlos.
Se encuentra naturalmente en la leche y la miel.
Comparación entre tributirina y sal de butirato
La vida media del ácido butírico es de 6 minutos. El butirato, administrado en forma de ácido butírico o butirato, tiene dificultades para alcanzar otros tejidos y órganos fuera del intestino. Sin embargo, la vida media de la tributirina es de 40 minutos, y la concentración plasmática de butirato puede mantenerse por encima de 0,1 mM durante 0,5 a 4 horas por vía oral.
Mecanismo y características
Proveedor de energía
Como es bien sabido, el ácido butírico es un ácido graso de cadena corta que constituye la principal fuente de energía de las células epiteliales intestinales. Más del 70 % de la energía para el crecimiento de las células epiteliales intestinales proviene del ácido butírico. Sin embargo, la tributirina proporciona el mayor valor de ácido butírico de liberación intestinal en comparación con otros productos de butirato.
Protección intestinal
►La tributirina promueve la proliferación y diferenciación de las células epiteliales de la mucosa intestinal, repara la mucosa dañada y expande la superficie para absorber nutrientes.
►La tributirina promueve la expresión de proteínas de unión estrecha en el intestino, mantiene las uniones estrechas entre las células, evita que macromoléculas como bacterias y toxinas ingresen al cuerpo y mantiene la función de barrera física del intestino.
►La tributirina promueve la secreción de mucina (Muc) y fortalece la función de la barrera química intestinal.
Tasa de supervivencia mejorada
La tributirina puede promover la síntesis de hemoglobina, mejorar la capacidad de transporte de oxígeno, fortalecer el sistema de soporte vital endógeno y podría mejorar la función de las mitocondrias y promover la síntesis de ATP, la sustancia energética que impulsa la actividad vital, para así mejorar la tasa de supervivencia de los animales.
Antiinflamatorio y antibacteriano
►Al inhibir la actividad de NF-Kb, TNF-α y TLR, la tributirina podría aliviar el daño inflamatorio.
►La tributirina promueve la expresión de péptidos de defensa endógenos, que pueden resistir ampliamente a patógenos y virus.
Hora de publicación: 26 de septiembre de 2022




