BetaínaEs un aditivo alimentario acuático de uso común que puede promover el crecimiento y la salud de los peces.
En acuicultura, la dosis de betaína anhidra suele ser del 0,5% al 1,5%.
La cantidad de betaína agregada debe ajustarse según factores como la especie del pez, el peso corporal, la etapa de crecimiento y la fórmula del alimento.
La aplicación de betaína enacuiculturaIncluye principalmente servir como atrayente alimentario y aliviar reacciones de estrés.
Como atrayente alimentario, la betaína puede estimular fuertemente el sentido del olfato y el gusto de animales acuáticos como peces y camarones debido a su dulzura única y frescura sensible, mejorar la palatabilidad del alimento, promover la alimentación, acelerar el crecimiento y reducir el desperdicio de alimento.
Agregar entre 0,5% y 1,5% de betaína al alimento acuático puede aumentar significativamente la ingesta de alimento de los animales acuáticos, promover el crecimiento y el desarrollo, mejorar la tasa de utilización del alimento, prevenir enfermedades nutricionales como el hígado graso y aumentar la tasa de supervivencia.
Para peces de agua dulce comunes, como la carpa y la carpa cruciana, la cantidad de adición generalmente es del 0,2% al 0,3%; para crustáceos como camarones y cangrejos, la cantidad de adición es ligeramente mayor, generalmente entre el 0,3% y el 0,5%.
La betaína no solo puede atraer fuertemente a los animales acuáticos, sino que también promueve el crecimiento y desarrollo de los animales acuáticos, mejora la tasa de utilización del alimento, previene enfermedades nutricionales como el hígado graso y aumenta la tasa de supervivencia.
Además, la betaína también puede servir como una sustancia amortiguadora de las fluctuaciones de la presión osmótica, ayudando a los animales acuáticos a adaptarse a los cambios ambientales, mejorar su tolerancia a la sequía, la alta humedad, la alta salinidad y los ambientes de alta presión osmótica, mantener la función de absorción de nutrientes, mejorar la tolerancia de los peces, camarones y otras especies a las fluctuaciones de la presión osmótica y, por lo tanto, aumentar la tasa de supervivencia.
Los experimentos sobresalmónA 10 °C se demostró que la betaína tenía efectos antifrío y antiestrés, lo que proporcionó una base científica para que algunos peces pudieran sobrevivir el invierno. Añadir un 0,5 % de betaína a la dieta estimuló significativamente la intensidad de la alimentación, la ganancia diaria aumentó entre un 41 % y un 49 % y el coeficiente de la dieta disminuyó entre un 14 % y un 24 %. Añadir betaína al alimento compuesto para carpas herbívoras puede reducir significativamente el contenido de grasa hepática y prevenir eficazmente la enfermedad del hígado graso.
La betaína tiene un efecto estimulante sobre la alimentación de crustáceos como cangrejos y langostas; La betaína puede afectar fuertemente el comportamiento alimentario de las anguilas;
La adición de betaína al alimento formulado para trucha arcoíris y salmón resultó en un aumento de más del 20 % en la ganancia de peso corporal y la tasa de conversión alimenticia. La alimentación del salmón mostró una mejora significativa en la ganancia de peso corporal y la tasa de utilización del alimento, alcanzando el 31,9 % y el 21,88 %, respectivamente.
Cuando se añadió 0,1-0,3% de betaína al alimento de las carpas ytrucha arcoíris, la ingesta de alimento aumentó significativamente, el aumento de peso aumentó en un 10-30%, el coeficiente de alimentación se redujo en un 13,5-20%, la tasa de conversión de alimento aumentó en un 10-30% y se alivió la respuesta al estrés y se mejoró la tasa de supervivencia de los peces.
Estas aplicaciones indican que la betaína anhidra juega un papel importante en la acuicultura y, mediante la adición de una dosis adecuada, puede mejorar significativamente la eficiencia de la acuicultura y los beneficios económicos.
En resumen, la cantidad debetaínaEl contenido de nutrientes añadido a los alimentos acuáticos debe ajustarse según las circunstancias específicas para garantizar su promoción positiva del crecimiento y la salud de los peces.
Hora de publicación: 12 de agosto de 2024


