I. El proceso fisiológico y los requisitos de la muda del camarón
El proceso de muda del camarón es una etapa importante en su crecimiento y desarrollo. Durante el crecimiento, a medida que su cuerpo crece, el caparazón viejo limita su crecimiento. Por lo tanto, necesitan mudar para formar un caparazón nuevo y más grande. Este proceso requiere energía y nutrientes, como minerales como el calcio y el magnesio, que se utilizan para la formación y el endurecimiento del nuevo caparazón. Además, se requieren sustancias que promueven el crecimiento y regulan las funciones fisiológicas para asegurar el correcto desarrollo del proceso de muda.
DMTEs un ligando eficaz para los receptores gustativos acuáticos, que tiene un fuerte efecto estimulante sobre los nervios gustativos y olfativos de los animales acuáticos, acelerando así su ritmo de alimentación y aumentando su consumo de alimento en condiciones de estrés. Por otro lado, el DMT tiene un efecto similar al moldeo, con una fuerte actividad similar a la moldeación, que puede Aumentar la velocidad de muda de camarones y cangrejos.b,Especialmente en las etapas intermedias y posteriores del cultivo de camarones y cangrejos, el efecto es más evidente.
1. DMPT (dimetil-β-propiotetina)
Funciones clave
- Potente atrayente alimenticio: Estimula fuertemente el apetito en peces, camarones, cangrejos y otras especies acuáticas, mejorando la ingesta de alimento.
- Promoción del crecimiento: El grupo que contiene azufre (—SCH₃) mejora la síntesis de proteínas, acelerando las tasas de crecimiento.
- Mejora de la calidad de la carne: Reduce la deposición de grasa y aumenta los aminoácidos umami (por ejemplo, ácido glutámico), mejorando el sabor de la carne.
- Efectos antiestrés: Aumenta la tolerancia a factores estresantes ambientales como la hipoxia y las fluctuaciones de salinidad.
Especies objetivo
- Peces (por ejemplo, carpa, carpa cruciana, lubina, corvina amarilla grande)
- Crustáceos (por ejemplo, camarones, cangrejos)
- Pepinos de mar y moluscos
Dosis recomendada
- 50–200 mg/kg de alimento (ajustar según la especie y las condiciones del agua).
2. DMT (dimetiltiazol)
Funciones clave
- Atracción alimentaria moderada: muestra efectos atrayentes para ciertos peces (por ejemplo, salmónidos, lubina), aunque más débiles que el DMPT.
- Propiedades antioxidantes: La estructura del tiazol puede mejorar la estabilidad del alimento a través de la actividad antioxidante.
- Posibles efectos antibacterianos: Algunos estudios sugieren que los derivados de tiazol inhiben patógenos específicos.
Especies objetivo
- Se utiliza principalmente en alimentos para peces, especialmente para especies de agua fría (por ejemplo, salmón, trucha).
Dosis recomendada
- 20–100 mg/kg de alimento (la dosis óptima requiere validación específica de la especie).
Comparación: DMPT vs. DMT
| Característica | DMPT | DMT |
|---|---|---|
| Nombre químico | Dimetil-β-propiotetina | Dimetiltiazol |
| Rol principal | Atrayente alimentario, promotor del crecimiento. | Atrayente suave, antioxidante. |
| Eficacia | ★★★★★ (Fuerte) | ★★★☆☆ (Moderado) |
| Especies objetivo | Peces, camarones, cangrejos, moluscos | Principalmente pescado (por ejemplo, salmón, lubina) |
| Costo | Más alto | Más bajo |
Notas para la aplicación
- El DMPT es más efectivo pero más costoso; elija según las necesidades del cultivo.
- Se requieren más investigaciones sobre el DMT para conocer sus efectos específicos en cada especie.
- Ambos se pueden combinar con otros aditivos (por ejemplo, aminoácidos, ácidos biliares) para mejorar el rendimiento.
Hora de publicación: 06-ago-2025

