Aplicación de óxido de zinc en la alimentación de lechones y análisis de riesgos potenciales

Características básicas del óxido de zinc:
Propiedades físicas y químicas
El óxido de zinc, como óxido de zinc, presenta propiedades alcalinas anfóteras. Es difícil de disolver en agua, pero se disuelve fácilmente en ácidos y bases fuertes. Su peso molecular es de 81,41 y su punto de fusión alcanza los 1975 °C. A temperatura ambiente, el óxido de zinc se presenta típicamente en cristales hexagonales, inodoros e insípidos, y posee propiedades estables. En el campo de la alimentación animal, utilizamos principalmente sus propiedades de convergencia, adsorción y antibacterianas. Su adición al alimento de lechones no solo mejora su crecimiento, sino que también previene eficazmente sus problemas de diarrea.

Nanoalimentación ZnO

Principio de funcionamiento y vía de funcionamiento
Se ha demostrado ampliamente que el óxido de zinc en altas dosis mejora el crecimiento de los lechones y previene la diarrea. Su principio de acción se atribuye principalmente al estado molecular del óxido de zinc (ZnO), más que a otras formas de zinc. Este ingrediente activo puede promover eficazmente el crecimiento de los lechones y reducir significativamente la incidencia de diarrea. El óxido de zinc promueve el crecimiento y la salud intestinal de los lechones gracias a su estado molecular, el ZnO. Altas dosis de ZnO neutralizan y concentran el ácido gástrico en el estómago y el intestino delgado, y absorben las bacterias dañinas, mejorando así el crecimiento.

1º-2-2-2

En el ambiente ácido del estómago, el óxido de zinc sufrereacción de neutralización ácido-base con ácido gástrico, y la ecuación de reacción es: ZnO+2H+→ Zn ² ⁺+H ₂ O. Esto significa que cada mol de óxido de zinc consume dos moles de iones de hidrógeno. Si se añaden 2 kg/t de óxido de zinc regular al pienso educativo para lechones, y suponiendo que los lechones destetados tienen una ingesta diaria de alimento de 200 g, consumirán 0,4 g de óxido de zinc al día, lo que equivale a 0,005 moles de óxido de zinc. De esta forma, se consumirán 0,01 moles de iones de hidrógeno, lo que equivale aproximadamente a 100 mililitros de ácido estomacal con un pH de 1. En otras palabras, esta porción de óxido de zinc (alrededor del 70-80 %) que reacciona con el ácido estomacal consumirá 70-80 mililitros de ácido estomacal con pH 1, lo que representa casi el 80 % de la secreción diaria total de ácido estomacal en lechones destetados. Sin duda, este consumo tendrá un impacto grave en la digestión de las proteínas y otros nutrientes del alimento.

El riesgo del óxido de zinc en dosis altas:
Durante la etapa de destete de los lechones, la cantidad requerida de zinc es de aproximadamente 100-120 mg/kg. Sin embargo, un exceso de Zn²+ puede competir con los transportadores de superficie de las células de la mucosa intestinal, inhibiendo así la absorción de otros oligoelementos como el cobre y el hierro. Esta inhibición competitiva altera el equilibrio de oligoelementos en el intestino, lo que provoca una obstrucción de la absorción de otros nutrientes. Las investigaciones han demostrado que las dosis altas de óxido de zinc reducen significativamente la absorción de elementos de hierro en el intestino, lo que afecta la formación y síntesis de hemoglobina. Al mismo tiempo, el óxido de zinc en dosis altas también puede causar una producción excesiva de metalotioneína, que se une preferentemente a los iones de cobre, lo que provoca una deficiencia de cobre. Además, un aumento significativo de los niveles de zinc en el hígado y los riñones también puede causar problemas como anemia, piel pálida y pelo áspero.

Efectos sobre el ácido gástrico y la digestión de proteínas.
El óxido de zinc, al ser una sustancia ligeramente alcalina, tiene una acidez de 1193,5, superada solo por el polvo de piedra (1523,5), y se encuentra en niveles relativamente altos en las materias primas para piensos. Las dosis altas de óxido de zinc consumen una gran cantidad de ácido estomacal, dificultan la digestión de las proteínas y afectan la digestión y absorción de otros nutrientes. Este consumo, sin duda, tendrá un impacto grave en la digestión de las proteínas y otros nutrientes del pienso.

Obstáculos para la absorción de otros nutrientes
El exceso de Zn²+ compite con la absorción de nutrientes, afectando la absorción de oligoelementos como el hierro y el cobre, afectando así la síntesis de hemoglobina y causando problemas de salud como la anemia.
Apoptosis de las células de la mucosa intestinal
Las investigaciones han revelado que una concentración excesiva de Zn²+ en las células de la mucosa intestinal puede provocar apoptosis celular y alterar el estado estable de las células intestinales. Esto no solo afecta la actividad normal de las enzimas y factores de transcripción que contienen zinc, sino que también agrava la muerte celular, lo que provoca problemas de salud intestinal.

Impacto ambiental de los iones de zinc
Los iones de zinc que no se absorben completamente en el intestino se excretan con las heces. Este proceso provoca un aumento significativo de la concentración de zinc en las heces, lo que resulta en la liberación de una gran cantidad de iones de zinc no absorbidos, lo que causa contaminación ambiental. Esta gran cantidad de iones de zinc puede no solo causar la compactación del suelo, sino también generar problemas ambientales como la contaminación por metales pesados ​​en las aguas subterráneas.

Óxido de zinc protector y ventajas del producto:
Los efectos positivos del óxido de zinc protector
El desarrollo de productos protectores de óxido de zinc busca aprovechar al máximo su efecto antidiarreico. Mediante procesos protectores especiales, una mayor cantidad de óxido de zinc molecular puede llegar al intestino, ejerciendo así su efecto antidiarreico y mejorando su eficiencia de utilización. Este método de adición en dosis bajas puede lograr el efecto antidiarreico del óxido de zinc en dosis altas. Además, este proceso también puede reducir la reacción entre el óxido de zinc y el ácido estomacal, reducir el consumo de H+, evitar la producción excesiva de Zn²+, mejorando así la digestión y la tasa de utilización de proteínas, promoviendo el crecimiento de los lechones y mejorando su pelaje. Experimentos posteriores con animales han confirmado que el óxido de zinc protector puede reducir el consumo de ácido gástrico en lechones, mejorar la digestión de nutrientes como materia seca, nitrógeno, energía, etc., y aumentar significativamente la ganancia de peso diaria y la proporción de carne a alimento de los lechones.

Valor del producto y ventajas del óxido de zinc:
Mejora la digestibilidad y utilización del alimento, promoviendo así la mejora del rendimiento productivo; al mismo tiempo, reduce eficazmente la incidencia de diarrea y protege la salud intestinal.
Para el crecimiento posterior de los lechones, este producto puede mejorar significativamente su crecimiento y solucionar problemas como piel pálida y pelo áspero.
El exclusivo diseño de baja adición no solo reduce el riesgo de exceso de zinc, sino que también minimiza la posible contaminación de las altas emisiones de zinc al medio ambiente.

 


Hora de publicación: 04-sep-2025