Existen numerosos agentes antimoho y antibacterianos en el mercado, como el ácido benzoico y el propionato de calcio. ¿Cómo deben usarse correctamente en el pienso? Analicemos sus diferencias.
propionato de calcioyácido benzoico Son dos aditivos alimentarios de uso común, utilizados principalmente con fines de conservación, antimoho y antibacterianos para prolongar la vida útil de los alimentos y garantizar la salud de los animales.
1. propionato de calcio
Fórmula: 2(C3H6O2)·Ca
Apariencia:Polvo blanco
Ensayo:98%
propionato de calcioen aplicaciones de alimentación
Funciones
- Inhibición de moho y levadura: suprime eficazmente el crecimiento de moho, levaduras y ciertas bacterias, lo que lo hace especialmente adecuado para alimentos propensos a estropearse en entornos con alta humedad (por ejemplo, granos, alimentos compuestos).
- Alta seguridad: Se metaboliza en ácido propiónico (un ácido graso natural de cadena corta) en los animales, participando en el metabolismo energético normal. Presenta una toxicidad muy baja y se utiliza ampliamente en aves, cerdos, rumiantes y otros animales.
- Buena estabilidad: a diferencia del ácido propiónico, el propionato de calcio no es corrosivo, es más fácil de almacenar y se mezcla uniformemente.
Aplicaciones
- Se utiliza comúnmente en piensos para ganado, aves de corral, acuicultura y mascotas. La dosis recomendada suele ser del 0,1 % al 0,3 % (ajustable según la humedad del pienso y las condiciones de almacenamiento).
- En la alimentación de rumiantes, también actúa como precursor energético, promoviendo el crecimiento microbiano del rumen.
Precauciones
- Cantidades excesivas pueden afectar levemente la palatabilidad (sabor amargo suave), aunque menos que el ácido propiónico.
- Asegúrese de que la mezcla sea uniforme para evitar concentraciones elevadas localizadas.
N.º CAS: 65-85-0
Fórmula molecular:C7H6O2
Apariencia:Polvo de cristal blanco
Ensayo: 99%
Ácido benzoico en aplicaciones de alimentación
Funciones
- Antimicrobiano de amplio espectro: inhibe las bacterias (p. ej.,Salmonela,E. coli) y mohos, con mayor eficacia en ambientes ácidos (óptimo a pH < 4,5).
- Promoción del crecimiento: En la alimentación de cerdos (especialmente lechones), reduce el pH intestinal, suprime las bacterias dañinas, mejora la absorción de nutrientes y aumenta la ganancia de peso diaria.
- Metabolismo: Se conjuga con glicina en el hígado para formar ácido hipúrico, que se excreta. Dosis excesivas pueden aumentar la carga hepática y renal.
Aplicaciones
- Se utiliza principalmente en piensos para cerdos (especialmente lechones) y aves de corral. La dosis aprobada por la UE es del 0,5 % al 1 % (como ácido benzoico).
- Efectos sinérgicos cuando se combina con propionatos (por ejemplo, propionato de calcio) para una mejor inhibición del moho.
Precauciones
- Límites de dosis estrictos: Algunas regiones limitan su uso (por ejemplo, las regulaciones de aditivos alimentarios de China lo limitan a ≤0,1 % en el alimento para lechones).
- Eficacia dependiente del pH: Menos eficaz en alimentos neutros/alcalinos; a menudo combinado con acidificantes.
- Riesgos a largo plazo: Las dosis altas pueden alterar el equilibrio de la microbiota intestinal.
Resumen comparativo y estrategias de combinación
| Característica | propionato de calcio | Ácido benzoico |
|---|---|---|
| Rol principal | Antimoho | Antimicrobiano + promotor del crecimiento |
| pH óptimo | Amplio (eficaz a pH ≤7) | Ácido (mejor a pH <4,5) |
| Seguridad | Alto (metabolito natural) | Moderado (requiere control de dosis) |
| Mezclas comunes | Ácido benzoico, sorbatos | Propionatos, acidulantes |
Notas reglamentarias
- China: SigueDirectrices de seguridad para aditivos alimentarios—El ácido benzoico está estrictamente limitado (por ejemplo, ≤0,1 % para lechones), mientras que el propionato de calcio no tiene un límite superior estricto.
- UE: Permite el ácido benzoico en la alimentación de los cerdos (≤0,5–1%); el propionato de calcio está ampliamente aprobado.
- Tendencia: Algunos fabricantes prefieren alternativas más seguras (por ejemplo, diacetato de sodio, sorbato de potasio) al ácido benzoico.
Conclusiones clave
- Para el control de moho: el propionato de calcio es más seguro y versátil para la mayoría de los alimentos.
- Para el control y crecimiento bacteriano: el ácido benzoico es excelente en la alimentación de lechones, pero requiere una dosis estricta.
- Estrategia óptima: la combinación de ambos (o con otros conservantes) equilibra la inhibición del moho, la acción antimicrobiana y la rentabilidad.
Hora de publicación: 14 de agosto de 2025

