dicarboxilato de potasioEs el primer aditivo alimentario promotor del crecimiento sin antibióticos aprobado por la Unión Europea. Es una mezcla de dicarboxilato de potasio y ácido fórmico mediante enlaces de hidrógeno intermoleculares. Se utiliza ampliamente en lechones y cerdos en crecimiento y finalización. Los resultados de experimentos de alimentación demostraron que añadir dicarboxilato de potasio a la dieta de los cerdos podría aumentar significativamente la ganancia de peso y reducir el número de muertes por infecciones bacterianas. Añadir dicarboxilato de potasio al alimento para vacas también podría mejorar la producción de leche.
En este estudio, diferentes dosis dedicarboxilato de potasioSe agregaron a la alimentación de Penaeus vannamei con bajo contenido proteico, con el fin de explorar un agente promotor del crecimiento no antibiótico, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Materiales y métodos
1.1 alimentación experimental
La fórmula de alimentación experimental y los resultados del análisis químico se muestran en la Tabla 1. Hay tres grupos de alimentos en el experimento y los contenidos de dicarboxilato de potasio son 0%, 0,8% y 1,5% respectivamente.
1.2 camarones experimentales
El peso corporal inicial de Penaeus vannamei fue (57,0 ± 3,3) mg) C. El experimento se dividió en tres grupos con tres réplicas en cada grupo.
1.3 instalaciones de alimentación
El cultivo del camarón se realizó en jaulas de red con una especificación de 0,8 mx 0,8 mx 0,8 M. Todas las jaulas de red se colocaron en una piscina de cemento circular con corriente (1,2 m de alto, 16,0 m de diámetro).
1.4 Experimento de alimentación con formiato de potasio
Se asignaron aleatoriamente tres grupos de dietas (0 %, 0,8 % y 1,5 % de dicarboxilato de potasio) a cada grupo tras pesar 30 piezas por caja. La cantidad de alimento fue del 15 % del peso corporal inicial del día 1 al 10, del 25 % del día 11 al 30 y del 35 % del día 31 al 40. El experimento duró 40 días. La temperatura del agua fue de 22,0 a 26,44 °C y la salinidad fue de 15 °C. Después de 40 días, se pesó y contabilizó el peso corporal.
2.2 resultados
Según el experimento de densidad de siembra, la densidad óptima fue de 30 peces por caja. La tasa de supervivencia del grupo control fue del (92,2 ± 1,6)%, y la del grupo con diformiato de potasio al 0,8% fue del 100%. Sin embargo, la tasa de supervivencia de Penaeus vannamei disminuyó al (86,7 ± 5,4)% al aumentar la dosis al 1,5%. El coeficiente de alimentación también mostró la misma tendencia.
3 discusión
En este experimento, la adición de diformiato de potasio puede mejorar eficazmente la ganancia diaria de peso y la tasa de supervivencia de Penaeus vannamei. El mismo punto de vista se planteó al añadir dicarboxilato de potasio al alimento para cerdos. Se confirmó que la adición de 0,8 % de diformiato de potasio al alimento para camarones de Penaeus vannamei tuvo un mejor efecto promotor del crecimiento. Roth et al. (1996) recomendaron la adición dietética óptima al alimento para cerdos: 1,8 % en el alimento de iniciación, 1,2 % en el alimento de destete y 0,6 % en los cerdos de crecimiento y finalización.
La razón por la cual el dicarboxilato de potasio puede promover el crecimiento es que el dicarboxilato de potasio puede alcanzar el ambiente intestinal débilmente alcalino a través de la alimentación del estómago del animal en una forma completa y descomponerse automáticamente en ácido fórmico y formato, mostrando un fuerte efecto bacteriostático y bactericida, haciendo que el tracto intestinal del animal parezca "estéril" estado, mostrando así un efecto promotor del crecimiento.
Hora de publicación: 15 de julio de 2021
